Para comprender un poco más sobre los VPN es necesario conocer su naturaleza Qué es un VPN? ,porqué muchos recomiendan el uso de un VPN?, pero realmente vamos a lo que nos importa son seguras el uso de las mismas?

Qué es un VPN?

¿Qué es VPN?

Virtual Private Network o Red Privada Virtual como sus siglas la identifican no es más que una red privada a la que se crea un acceso desde Internet permitiendo así trabajar desde casa, o desde otro país en nuestra red privada, ya sea de una empresa o de una casa u hogar. Para hacerlo simple es como conectarnos a una red de nuestra oficina o casa sobre Internet.

¿Es lo mismo un VPN y un VPS?

No, remotamente no son lo mismo aunque bueno en un VPS podemos montar un VPN sin ningún problema pero no debemos confundir los términos, ya que un VPS(Virtual Private Server) o Servidor Privado Virtual no es más que un ordenador en la Nube en el cual podemos instalar programas y operarlo remotamente desde casa.

Para que se utilizarlo

Bueno en el ámbito profesional un VPN nos va a dar acceso de forma remota a la red de nuestro trabajo, permitiendo así el trabajo de forma remota y el acceso a los servicios de la red de nuestra empresa.

Ya en el ámbito «personal» los VPN son usados más para desbloquear servicios en la nube o en Internet, como por ejemplo vivimos en un país latinoamericano y usamos de forma frecuente nuestro servicio de Netflix, pero encontramos que en otros países hay contenido que para el nuestro no está disponible, en ese caso qué hacemos?, pues nos conectamos a un VPN con una ip que este localizada en el país en el cual está disponible esa serie, película o contenido y simplemente haciendo eso y unos simples pasos más nos permite desbloquear mucho contenido

Esquema de red

Otro de los usos puede ser añadir una capa de seguridad, a nuestra conexión en lugares públicos a los cuales nos conectamos a una red sin una conexión cifrada el hecho de conectarnos a una VPN, nos permitirá cifrar nuestra conexión desde donde nos encontramos hasta nuestro servidor permitiendo así que un tercero que esté conectado a nuestra red vea el tráfico de nosotros a donde lo estamos redirigiendo y así nos otorgaría una capa extra de seguridad.

Ventajas de usar uno privado o premium, antes de uno con acceso gratis.

Incluso un VPN premium no tiene todas las ventajas que nos puede proporcionar uno privado o hecho por nosotros. Ya que en una conexión normal del día a día nuestros datos están expuestos a:

1) Nuestro ISP
2) Nuestro gobierno
3) Todas las organizaciones mundiales de espionaje

Conectándonos a un VPN de 3ros nuestra conexión esta expuesta a :

1) La empresa del VPN
2) El ISP de la empresa del mismo
3) El gobierno de la empresa del mismo
4) Todas las organizaciones mundiales de espionaje

Si nos conectamos a una de 3ros podemos adicional que nos pueden resultar bien lentas, limitadas, y nuestros datos adicional mente estarán expuestos a todas las empresas a las que el proveedor de servicio de VPN gratis desee venderle nuestros datos para que las mismas nos envíen publicidad personalizada.

O sea no es que tengamos que tener miedo pero bueno simplemente son cuentas que nos vamos sacando a medida que avanza la marcha, la mejor opción si no deseas optar por una de 3ros es crearte tú propia VPN de la cuál solo tú tendrás acceso a tus propios datos.

Es realmente seguro?, Cuándo utilizarlos?

Ya conocido lo anterior, debemos llegar a una conclusión realmente vale la Pena por pagar uno de los servicios Premium como lo son:

Entre otros muchos más. o usar alguno de los gratis.

Realmente el uso de los mismos de cierta forma añade de forma local una capa extra de seguridad pero a alcance global solo será para un enmascaramiento de la dirección de IP(Para desbloquear servicios, velocidades de descarga y otros) o sea si lo usamos que sea por la razón anterior a no ser que estemos en un espacio público y no confiemos en la red en ese caso si es recomendado usar para añadir el extra, pero lo recomendable es si eres un usuario avanzado crearte uno propio usando un servidor VPS en Internet ya que tendremos la ventaja de tener un servidor en el cual podremos aparte de crearnos una Red Privada, añadir otros servicios para su uso.

Por DevLuke

Ing. Informático, programador y bloguero a tiempo medio. Aficionado a la tecnología y al conocimiento todos los días se debe aprender algo nuevo y es lo que quiero traerles, la forma sencilla de hacer las cosas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *