Kilowatts, es una aplicación móvil ligera, creada por los ingenieros de software cubanos @fredy_mederos y @enriquesharp. Su función es registrar, planificar y auditar el consumo eléctrico en el hogar. Cuenta con una amplia variedad de utilidades tales como: registro de lecturas con capacidad para varios metros contadores, administración y auditoría de equipos eléctricos, e información sobre las nuevas tarifas eléctricas en Cuba.
Este artículo pretende mostrar el funcionamiento básico de la aplicación Kilowatts para familiarizar al cubano con esta importante herramienta hoy en día.
Tabla de contenidos
Descargar la aplicación
Puedes disfrutar de todas las funcionalidades de esta app de manera totalmente gratuita. Descárguela en estos sitios.
Funcionamiento básico
Crear un registro nuevo para controlar el consumo eléctrico en dos sencillos pasos
Pantalla principal donde se pueden observar todos los registros de los contadores creados.
1.1) Pulse el botón ( + ) cada vez que quiera agregar un nuevo registro para un metro contador, especifique el nombre.

1.2) Especifique la tarifa eléctrica a la que se encuentra acogida el metro a registrar.

Con el registro configurado ya es posible comenzar con la lectura rutinaria del contador y su respectivo registro en la aplicación.
Realizar una correcta lectura del metro contador
Para realizar una correcta lectura del metro contador simplemente se toman los cinco primeros dígitos comenzando de izquierda a derecha y se ignora el último dígito que por lo general está marcado en rojo.

Estos son los dígitos a introducir en el registro del metro correspondiente cada vez que se haga una lectura.
Sección Lecturas.
A medida que pasen los días y ya se hayan anotado algunas lecturas, la aplicación muestra sutilmente diferentes estadísticas y señales del consumo. Veamos su utilidad.

Datos que se muestran:
- Consumo total hasta la fecha de la última lectura.
- Gasto en moneda hasta la fecha.
- Valor en moneda según el rango del kW por consumir.
- Gasto acumulativo por lectura.
- Incremento en moneda por lectura.
- Gasto acumulativo en kW hasta la fecha de la lectura.
- Incremento en kW por rango entre lectura.
- Lectura del metro contador en la fecha señalada.
- Tiempo transcurrido entre lecturas.
- Fecha y hora de la lectura.
Sección Monitoreo
En la parte superior de la sección monitoreo se encuentran las etiquetas. Las mismas nos ayudan a identificar algunos parámetros a modo de vista rápida tales como los que se encuentran detallados para el metro «Casa».

Además se cuenta con el apartado de gráficos para medir el comportamiento del consumo desde una perspectiva visual.
Nota: Esta sección sería muy bien aprovechada si la lectura se tomara con un patrón rutinario a lo largo del tiempo, debido a que los datos brindados mostrarían el comportamiento del gasto real por días en el periodo, permitiendo identificar de manera fácil que días del mes son los de mayor consumo.
En el desglose por rangos de consumo de la misma sección se muestra como se comporta el consumo eléctrico por meses en el transcurso del año.
Además esta sección cuenta con el apartado monitoreo con desglose del consumo de acuerdo a las tarifas actuales. Es interesante contar con esta opción, ya que nos da una idea de cual sería el gasto en correspondencia a los diferentes tipos de tarifa.
Sección Auditoría
En Auditoría podremos estimar el gasto eléctrico aproximado en un determinado lugar según la cantidad de equipos, el tiempo conectado y su consumo.
Algo interesante a tener en cuenta es que la auditoría toma el valor de la tarifa acogida para calcular el consumo total, o sea podremos llevarla a cabo en un centro de trabajo estatal, negocio particular, u hogar.

Originalmente la sección contiene una cantidad específica de equipos eléctricos, pero existe la posibilidad para el usuario de adicionar los dispositivos que desee.
Antes de comenzar con la auditoría es necesario contar con todos los equipos consumidores registrados en la aplicación, conocer el tiempo que se mantienen encendidos así como su consumo en watts.
Como conocer el consumo en watts de cada equipo.
El consumo de cada equipo viene por lo general en la chapilla del fabricante que se encuentra en el dispositivo o en el manual del mismo.

- Localizar la sección que se identifique por las letras kW. En la imagen de ejemplo corresponde a 0.75.
- Multiplicar el valor en kW por 1 000.
- El resultado es el consumo en watts del equipo en una hora de trabajo.
Al multiplicar por mil se corre la coma tres lugares a la derecha teniendo como resultado que este equipo consume 750 watts/hora.
1 kW = 1 000 watts entonces 0.75 kW = 750 watts
De esta manera es posible ajustar el consumo al detalle para cada equipo consumidor de forma personalizada obteniendo un resultado final en la auditoría muy fidedigno.
Adicionando equipos en la sección de Auditoría
- Se pulsa el botón ( + ) en la esquina superior derecha de la pantalla, para acceder a la vista Añadir auditoría.
- Luego pulsar en el icono en forma de llave ( #4 ) en la sección Auditoría.
- Posteriormente en el botón ( + ) en la esquina superior derecha de la pantalla en la vista actual para acceder a la vista Añadir equipo.
- Personalizar el equipo ( imagen ( #1 ), nombre ( #2 ), consumo ( #3 ) )
- Guardar siempre que se añada un equipo nuevo. ( #4 )

Nota: De no contar con imagen para asignar al equipo nuevo, la aplicación autocompleta ese campo con un icono.

¿Ya tienes todos los equipos consumidores adicionados a su aplicación? Entonces puede conocer el costo aproximado de la electricidad en su negocio u hogar.
Procedimiento para realizar la auditoría
- Pulse el botón de ( + ) en la esquina superior derecha, sección auditoría.
- Seleccione el equipo ( #1 ) e introduzca la cantidad de ese tipo existente ( #2 ).
- Introduzca para ese equipo el tiempo promedio en horas de uso ( #3 ).
- Guarde la configuración para ese equipo ( #5 ).
- Repita los paso 1 – 4 hasta haber registrado todos los equipos consumidores.
- Listo, diríjase a la pantalla principal de la sección para ver el resultado.

Nota: Esta sección le sirve además para prever cual será el gasto mensual en caso de que esté pensando en adicionar equipos altos consumidores como es el caso de los acondicionadores de aire, motores eléctricos, hornos, etc.
Resultado final de la auditoría
Seleccionado en rojo los datos más importantes. En la parte superior derecha el importe total para un mes correspondiente a 23 equipos eléctricos.

Los recordatorios
Si te olvidas de tomar frecuentemente la lectura de tu metro, la aplicación contiene una funcionalidad que puedes utilizar fácilmente: Los recordatorios.
Similar a una alarma se configura para un conjunto de días y horas determinadas.
En cuanto la notificación se active permanecerá en el área de notificaciones de tu móvil hasta que apuntes la lectura, lo cual puedes hacer desde la misma notificación sin necesidad de abrir la app.

Otras funcionalidades
Etiquetas: Exponen información extra de manera rápida dependiendo del contador
Copia de seguridad: Permite guardar tus datos fuera de la app en caso de que reinstales el teléfono o la propia aplicación.
Temas: Varios colores para ajustar al estilo visual preferido de cada usuario.
Dona
Como ya sabes la aplicación Kilowatts es gratis, pero tienes la opción de Donar a sus creadores si te parece justo. Esta acción permitirá a los creadores seguir actualizando la app y quien sabe si creen otras iguales de útiles incentivados por sus resultados y el agradecimiento de sus usuarios.
En mi caso le dedico este artículo en agradecimiento al trabajo de actualización y mantenimiento que realizan. Además de que la app es un exquisito trabajo de desarrollo de software.
Si no te quieres perder más artículos como este, recomiendo que me sigas en mis redes sociales Twitter: An2_3000 y en nuestro canal de Telegram donde puedes hacer preguntas sobre tecnología, programación, juegos y mucho más.