
Cambiar tu dinero por Bitcoins puede ser un movimiento inteligente, pero muy arriesgado. Una consecuencia directa de aceptar las criptodivisas como dinero a nivel global sería la descentralización económica, y esto, tiene sus detractores.
¿Sabes por qué existen las criptomonedas y cuáles son los factores en juego? Antes veamos qué es el dinero, cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y de dónde obtiene su valor.
El objetivo aquí es que seas capaz de tomar decisiones aceptadas y beneficiarte económicamente.
Tabla de contenidos
El sentido de que exista el dinero
El sentido del dinero está en la necesidad individual de obtener bienes que no disponemos y por los cuales estamos dispuestos a pagar un precio; el bien en sí, tiene un valor contable equivalente en moneda.
El dinero era una mercancía con valor intrínseco, las monedas valían su peso en el material que estaban fundidas. Después contenían un metal noble y su valor correspondía a dicha cantidad. Luego, las monedas se hacían con otros metales (no nobles) pero estaban respaldadas en oro o plata.
Durante la primera mitad del siglo XX, el dinero fue perdiendo este carácter para convertirse en un elemento fiduciario, sin valor intrínseco, pero con un valor legal propio.
En la actualidad, quien controla la divisa es el banco en conjunción con el gobierno. El primero regula la cantidad, el comportamiento y su valor; el segundo, establece los tipos de monedas legales para cada región.
¿Qué es la criptomoneda?

Es probable que estemos a las puertas de otro de los grandes cambios para la humanidad en materia económica, por todas las implicaciones del nuevo sistema de criptodivisas, si lo asumimos como tal.
Wikipedia refiere: una criptomoneda, criptodivisa (del inglés cryptocurrency) o criptoactivo es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.
El criptoactivo como su nombre lo indica es un activo, puede ser usado como medio de intercambio, tiene un valor relativo a una moneda fuerte y es capaz de conservar su valor, aunque se teme por su inestabilidad en cuanto a ello y se discrepa si cumple o no con los requisitos para ser considerado dinero.
Requisitos que debe cumplir un sistema descentralizado de criptomoneda
- El sistema no necesita una autoridad central. Así, su estado es mantenido a través de un consenso distribuido.
- El sistema mantiene todas las unidades y su propietario.
- El sistema define si se pueden crear nuevas unidades. En este caso, el sistema debe definir las circunstancias de su origen y cómo determinar el propietario de las nuevas unidades.
- Solo se puede asegurar la propiedad de una unidad a un usuario de manera criptográfica.
- El sistema permite las transacciones de unidades, en las cuales se cambia el propietario de dichas unidades. Una transacción solo puede ser efectuada si se puede probar el actual propietario de estas unidades.
- Si se efectúan dos transacciones sobre las mismas unidades, el sistema solo ejecuta una de ellas.
Todos estos requisitos son un esfuerzo por lograr compatibilidad, usabilidad y confiabilidad al mismo tiempo, apuntando hacia la aceptación de todos sus usuarios.
Ventajas y desventajas de las criptomonedas
Ventajas | Desventajas |
Imparable: nadie puede bloquear o evitar una transacción en una cadena de bloques. | Regulación: existen varias directivas de la Unión Europea pendientes de aprobación. |
Accesibilidad: todos pueden abrir un wallet y comenzar a enviar y recibir criptomonedas. | Escalabilidad: el número de transacciones que una cadena de bloques puede soportar es muy limitado en comparación con los sistemas centralizados más extendidos, como Visa, etc. |
Comisiones: son mucho más bajas que los sistemas actuales, especialmente para enviar grandes sumas o transferencias extranjeras. | Comisiones: en tiempos de uso intensivo, las transacciones se ralentizarán y el costo aumentará, perjudicando las pequeñas transacciones |
Libertad: por primera vez, es posible transferir valor de forma digital, realizar pagos sin la necesidad de un intermediario (bancos, Paypal, etc.) en total libertad, 24h, 365 días al año. | Custodia en frío: Si pierdes tu clave privada para acceder a la billetera, pierdes todo el saldo que tenías. |
Pseudo Anonimato: las transacciones realizadas en la cadena no muestran los datos de quienes las realizaron, sino solo la dirección del wallet y el saldo de la transacción. | Custodia en caliente: en cuanto a las criptomonedas mantenidas en servicios de terceros, como las casas de cambio u otros servicios de custodia, en el caso de ataque de piratas informáticos dependerá de ellos si tienen seguro o si se reembolsaran los usuarios. |
Es deflacionario: en el caso del bitcoin la emisión de otras nuevas monedas se reduce con el tiempo y se detendrá en los 21 millones de bitcoins, esto evita la principal causa de inflación en las divisas tradicionales. | |
Propiedad: cada titular de criptomonedas es su propio banco y esto está demostrado y verificado por la cadena de bloques de criptomonedas. No hay intermediarios ni en las transferencias, ni en la custodia. |
En resumen
Criptomoneda en un principio es sinónimo de libertad, sus beneficios superan sus desventajas y resuelve otros problemas acarreados por el dinero fiat (común). Su naturaleza es salirse de los patrones restrictivos en los que nos encontramos inmersos y fundar una especie de criptoeconomía descentralizada.
Al ser creadas y controladas mediante el sistema blockchain, muchas personas desconfían por no entender el proceso. Además, su único valor de respaldo está dado por la confianza depositada y por la ley de oferta y demanda.

Factores que hacen variar le precio del Bitcoin
- Cantidad de personas interesadas por las criptodivisas. Mientras más personas interesadas mayor es su valor.
- Decisiones políticas que afecten la economía.
- Cambios económicos a corto, mediano o largo plazo.
- Desastres naturales.
- Cambios en los intereses de los grandes inversores.
- Noticias falsas. Estas disminuyen la confianza en la moneda, provocando que se venda a menor precio y por ende disminuye de forma dramática su valor.
Por este motivo es que no acaba de convencer totalmente esta tecnología a una parte importante de las personas. Quien lo entiende logra sacar provecho y el que no, ve su dinero marcharse para nunca volver.
¿Podemos beneficiarnos de estas nuevas divisas?
El escenario es complejo y hay grandes jugadores con poder de por medio. Estos juegan a proteger sus activos sacándolos de un sistema económico afectado constantemente por entes externos.
Otros tratan de enriquecerse aprovechando tendencias gracias a la capacidad especulativa que permite la moneda electrónica.
Si pretendes usarlas debes ser consciente de que tu posición será tratar de imitarlos; pero, con escaso poder para cambiar lo más mínimo, estarás a merced de las intenciones de otros, dependerás de las trends(tendencias) y del contexto. Esa es la realidad.
Bancos vs Blockchain

Existe una pelea callejera entre las entidades financieras reguladoras y los defensores de los criptoactivos; los primeros no dan su visto bueno en aras de no perder control y con ello su poder, los segundos se esfuerzan por llegar a más personas y así darles una probada de lo que significa la «verdadera libertad financiera».
Muchos bancos e instituciones importantes se suman a la carrera para no quedarse atrás, adaptan el sistema a su conveniencia creando sus propias monedas digitales y sus regulaciones no tan libertinas. Todo parece indicar que dentro de poco todo el sistema cripto será absorbido por las entidades financieras reguladoras más importantes.
Mi opinión
Según se especula, el método de seguridad que usa la criptomoneda es prácticamente infalible. Yo también lo afirmaría con tal de aumentar la confianza en la moneda para disparar su valor. Aceptemos que es segura desde fuera, pero ¿Y qué tal desde adentro?
Debemos además confiar en miles de líneas de código las cuales moldean su comportamiento ¿Y si en el código existe una fuga intencional? Quizá nunca lo sepamos. Es de esperar que, si hay alguna, sea de las bien hechas y no nos demos cuenta en caso de ser afectados.
Ser consciente de su funcionamiento nos alerta, y aprendemos que el dinero adquirido con sacrificio y trabajo no debemos apostarlo a la suerte por las promesas de retornos de ensueños.
Ir a por lo seguro, no pidas dinero prestado para invertirlo en este sector. Meter grandes cantidades de activos en sitios de dudosa procedencia es de locos.
Modus operandi
Un poderoso inversionista, al ver oportunidad de ganancia o amenaza a su capital, comprará criptomoneda, consciente de que esa acción aumentará su valor; luego aprovechaba el alza del mercado para venderlas y ganar doble, porque así protege su dinero fiat asegurándolo en cripto, – circunstancialmente -, y claro, las vendería antes de un nuevo desplome de la moneda, tal como ha venido pasando desde el surgimiento del Btc en el 2009.
Si estás pensando invertir en cualquier plataforma, lo más sabio es preguntar sobre experiencias a lo largo del tiempo o sus riesgos. Esto es tema de otro artículo y no te haremos esperar mucho.
Recuerda compartir si te agradan estos temas, de seguro a otros también les parece interesante y te lo agradecerán. Suscríbete a nuestra comunidad y comparte.